Los mejores sistemas para almacenar agua de lluvia para riego
Uno de los elementos fundamentales para la vida es el agua, es por eso que hoy en día se siguen desarrollando sistemas de recogida de agua de lluvia, que ayudan a generar un ahorro importante en el uso del agua tanto doméstico, como agrícola e industrial.
El agua de lluvia, además de ser gratis, que ya es un gran punto a favor, es limpia, no contiene cloro ni ningún otro químico. Y su uso representa ventajas económicas y energéticas considerables. Para aprovechar todos estos beneficios, te mostraremos los mejores sistemas para almacenar agua de lluvia.
Tabla de Contenidos
Mejores máquinas para ahorrar agua
Estos sistemas son una forma de minimizar el uso del agua potable, y están diseñados para ahorrar entre un 15% a 30% en el uso de este recurso natural. Aquí te diremos cuáles son las mejores máquinas para ahorrar agua.
Filtros
Existen distintos tipos de filtros para agua, algunos tienen la capacidad de filtrar a profundidad los contenidos sólidos del agua y descartar los primeros litros recogidos, ya que arrastran la suciedad superficial. Algunos tienen la posibilidad de potabilizar el agua para el consumo humano.
Filtros para depósitos exteriores
Este tipo de filtros se instalan en el exterior del depósito, justo antes de la entrada de aguas pluviales del mismo y se conecte con el depósito de agua.
Filtros para depósitos subterráneos
Estos filtros se instalan fuera o dentro del depósito, tienen una capacidad de filtrado mayor que los filtros para depósitos exteriores. Esto es dado que una instalación de recuperación de agua de lluvia soterrada.
Tanques modulares exteriores
Este tipo de tanques permiten almacenar grandes cantidades de agua, por un tiempo prolongado sin tener que incurrir a grandes obras. Pueden almacenar hasta 1000 litros de agua por unidad y permiten acoplarse varias unidades en caso de necesitar más capacidad de almacenaje, gracias a que están fabricados de materiales ligeros que facilitan su instalación.
Depósitos dispensadores
Estos depósitos están conectados al sistema de drenaje de agua de lluvia, que permiten recolectar el agua y distribuirla cuando sea necesario, se manejan en bajas capacidades de almacenaje para usos domésticos, no superan los 100 litros, pero tienen la ventaja de poder disponer fácilmente del agua recolectada y que sus dimensiones le permiten ser integrado estéticamente.
Tanques bajo tierra
Estos tanques permiten almacenar grandes cantidades de agua, pero al estar bajo tierra requieren de una instalación mucho más compleja y costosa. Existen tanques subterráneos modulares que pueden ser instalados en los cimientos de la propia construcción, y su diseño permite cubrir la superficie que sea necesaria, añadiendo y conectando módulos de aproximadamente 200 litros cada uno.
Depósitos decorativos
Su modelo le permite estar conectados a la recolección de aguas de lluvias, su diseño es con un valor estético y decorativo, pudiendo tomar forma de jarrones o macetas de gran tamaño. Son capaces de almacenar incluso más allá de los 600 litros, algunos de ellos, incluyendo sistemas de filtrado en su interior para potabilizar el agua.
Comprar depósitos para almacenar agua de lluvia

Un depósito de agua es un contenedor para almacenar agua, y han surgido como solución a los problemas de suministro de agua y se utilizan en una gran diversidad de campos como el riego, ganadería, extinción de incendios, entre otros.
Si decides comprar depósitos para almacenar agua de lluvia obtendrás muchos beneficios como un suministro gratuito de agua, además de ayudar en la conservación de este recurso vital para las plantas, animales y el ser humano.
Además, puede ayudar en el ahorro de energía eléctrica que se utiliza normalmente para hacer llegar el agua potable a nuestros hogares u oficinas. En definitiva, son sistemas cuya aplicación pueden traer beneficios económicos y por supuesto ambientales.
¿Almacenar agua de la lluvia es legal?
La lluvia al ser un recurso natural se puede emplear en varias actividades que ayudarán en la reducción del consumo de agua potable en un 40%. La importancia de captarla, almacenarla, y utilizarla para estos fines es de gran relevancia para la mayoría de las poblaciones, sobre todo aquellas que no tienen acceso a ese vital líquido o se encuentra en escasez.
El propietario de un terreno tiene derecho a servirse de las aguas pluviales estancadas en ellos, a fin de aprovecharse de las mismas siempre que no concurra una causa legal que lo impida. Almacenar agua puede ser legal siempre y cuando no se abuse en la recolección de ella, ya que puede haber una interferencia en la recarga natural del acuífero.
Algunos países sufren de escasez de agua, por eso usan este sistema de recolección de agua para evitar un alto consumo que provoque una escasez de este líquido tan especial para el ser humano.
Existen algunas restricciones para la recolección de agua pluvial, por ejemplo, se considera un ejercicio abusivo de derecho el que propietarios de fincas en el entorno de un espacio natural puedan recoger aguas pluviales para riego de sus cultivos, ya que este aprovechamiento del agua de lluvia impide la recarga natural del acuífero.
También algunos países, como Estados Unidos, prohíben usar los sistemas de ahorro de agua porque consideran este recurso necesario para vivir, por dicho motivo las leyes que hacen ilegal almacenar el agua se están volviendo frecuentes en algunos países.
Mientras se use el sistema de almacenar agua de lluvia para beneficio del ser humano y ayudar en la conservación del agua en el planeta, no debe haber problema en utilizar algunas de las máquinas para recolectar agua, sin embargo, debemos tener en cuenta que ningún procedimiento interfiera en el ciclo hidrológico y en normas o leyes establecidas.