¿quién Está Disolviendo Las Nubes En Andalucía Para Evitar La Lluvia?

Las avionetas antilluvia son ya utilizadas por cerca de 40 países, aunque de manera oficial únicamente se realizaron ensayos en Australia, Israel, Rusia y China. En verdad, en varios sitios de España, principalmente en el sureste, los agricultores han denunciado esta práctica a la Guarda Civil, pues afirman que ha causado el descenso brusco de las precipitaciones. Sin embargo, pese a las indagaciones aún no se ha constatado la presencia de exactamente las mismas. En oposición, desde la Consejería de Medio Ámbito, Pesca y Agricultura de la Junta de Andalucía afirman que no tienen constancia de que se haya autorizado ningún tipo de vuelo con estos propósitos y que no pueden asegurar de que con los datos que disponen “permanezca o no causa efecto entre los vuelos de las aeronaves y las precipitaciones caídas”.

¿quién está disolviendo las nubes en andalucía para evitar la lluvia?

La Interfaz en Defensa del Medio Ambiente y la Naturaleza del Marquesado y Río Nacimiento (Almería) y ASAJA han denunciado esta práctica porque afirman que la desertización en estas zonas es progresiva a causa de las avionetas. Esta científica explica que España sembró anteriormente. Otros países más que nada llevan adelante un programa de prevención del granizo como Francia, Rusia, Rumania o Moldavia. “Y hoy día la siembra de nubes para el aumento de las precipitaciones está haciéndose a enorme escala en Asia, África y América.

España, Territorio De Ensayos De La Siembra De Nubes

Por el hecho de que si bien se espera que asista en la estimación de desastres como las sequías y granizos y en la protección del medio ambiente evitando fuegos o temperaturas muy altas o secas, ocasionar que las nubes descarguen en un país puede ser lo mismo a decir que no lo hagan en el vecino. Y esto, por el tamaño del proyecto que desarrolla, afectaría a la India (con una población también mil millonaria y con la que China ya ve inconvenientes fronterizos en el Himalaya, con empleo de armas incluido), Nepal, Birmania, Vietnam y otros muchos. Asimismo cabe la oportunidad de que una vez estas embarcaciones -consideradas ilegales- son requisadas se ordene directamente su destrucción para eludir que se acumulen y es tal como, aseguran desde la Consejería, se está actuando o que se solicite su incorporación al servicio de la Ley. Cuando menos eso es lo que dice el trámite, pero de nuevo aquí el sentido común se encuentra con la realidad y la lentitud de unos trámites burocráticos y judiciales que, la mayoria de las veces, son muy lentos y la pugna respecto a quién hace qué o quién paga qué, terminan por dejar las barcas sin supervisión en medio de la costa. Y si existiese esa tecnología ¿no la hubiesen usado los Gobiernos para evitar crecidas de agua con cientos y cientos de muertos y graves daños en infraestructuras? Me viene a la memoria el sudeste asiático y los monzones o las tormentas tropicales en Centroamérica.

Puedo comprender que un campesino desesperado se crea cualquier cosa, pero un periodista competente …. La Federación de Regantes de Almería ha lamentado asimismo que estas avionetas están proliferando ahora, coincidiendo en el tiempo con la extinción del cupo de riego con aguas del Tajo-Segura y la sequía que padece desde hace unos meses la comarca del Almanzora. Asimismo José Antonio Pérez asegura que los regantes de la zona afirman la existencia de estas misteriosas avionetas, y que pese a las demandas que se han interpuesto en el pasado, jamás se han hecho informaciones por parte de las autoridades al respecto. Como es lógico, el yoduro de plata, cae al lado de las gotas de agua.

China Pone En Marcha Un Plan Para Manipular Las Nubes Y Lluvias Del País

De manera exitosa, como demostró al asegurar el buen tiempo en los Juegos Olímpicos del 2008 en Pekín, adelantando las lluvias del otoño antes de que se iniciara el torneo. O en varias paradas militares de importancia simbólica para Pekín. En el año 2019 los medios oficiales chinos afirmaron que la siembra de nubes había prevenido el 70% de los daños a los cultivos en el oeste de la región de Xinjiang. Esta práctica se conoce como siembra de nubes y fue descubierta por Benard Vonnegut al revisar que el yoduro de plata podía romper los equilibrios internos de las nubes y cambiar las precipitaciones. Por el momento, esta técnica solo se ha demostrado eficiente para incrementar o detener la lluvia, ocasionar nevadas y reducir los daños del granizo.

En los años 50, los EEUU intentaron hacer una investigación sobre la viabilidad de disolver el granizo en la Base Aérea de Zaragoza y no consiguieron eficiencia alguna. Es un hecho científico que estas avionetas hay y evitan las lluvias lanzando a las nubes papel de cocina superabsorbente. Solo que el yoduro de plata se utiliza para PROVOCAR lluvias, no para evitarla. Y que la tecnología murciano-almeriense dudo de que sea mayor a la habitante de Estados Unidos, que estaría encantada de evitar tremendos tornados con ella.

Ensayan Un Dron Que \’siembra\’ Nubes Para Provocar Lluvia

El vuelo de las avionetas \’rompenubes\’ fue detectado en el norte de la provincia de Granada a mediados de los años 90, en plena sequía. Su actividad se ha reanudado en los últimos cinco años. La demanda de los labradores frente a la Guardia Civil no ha dado fruto porque no es obligación comunicar los vuelos a menos de 3.000 metros de altura y se habla, además, de una práctica permitida y regulada en las leyes españolas con el objetivo de eludir precipitaciones en forma de granizo o pedrisco que causen daños. Asaja afirma que los gobiernos conocen esta práctica pero «no aclaran ciertas cuestiones, como de dónde proceden, quién está detrás y qué intereses se buscan, sean compañías de seguros que pretenden eludir indemnizaciones, enormes corporaciones que desean resguardar sus cultivos, compañías de energía del sol, la industria farmacéutica o incluso temas de seguridad». Asaja advierte de que la posible intervención en la etapa atmosférica del ciclo integral del agua está recogida en la Ley de Aguas y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico con la finalidad de eludir precipitaciones con apariencia de granizo o pedrisco que causen daños.

¿quién está disolviendo las nubes en andalucía para evitar la lluvia?

Francisco Vargas, presidente de Asaja en Almería, asimismo reclama que al fin y al cabo se investiguen estos supuestos vuelos, y que se averigüe quién está tras ellos qué intereses tiene, una vez que a lo largo del tiempo se haya especulado con múltiples posibilidades. En esa zona, el cultivo del cereal ha desaparecidoporque cosecha era cero e procuran socorrer la actividad agrícola transformando las hectáreas baldías en almendro, mucho más fuerte y con mejores posibilidades técnicas de producción, y la ganadería extensiva también se resiente por la ausencia de pastos. Son tierras áridas, pero con la intervención artificial en el régimen de lluvias que se está llevando a la práctica en ellas, «legal o no», se están desertizando aun mucho más. En esa zona, el cultivo del cereal ha desaparecido pues cosecha era cero e procuran salvar la actividad agrícola transformando las hectáreas baldías en almendro, más resistente y con mejores opciones técnicas de producción, y la ganadería extensiva asimismo se resiente por la sepa de pastos. España fue un territorio de ensayo por parte de la Organización Meteorológica Mundial entre 1979 y 1981, con el Programa para la Intensificación de la Precipitación, sobre todo en la cuenca del Duero. Entre esos años, no obstante, jamás se llegó a incrementar la lluvia a través de la siembra de nubes.

“En 1979, en Valladolid, se desarrollaron distintas técnicas de observación de las nubes del lugar y no reunían ningún género de condiciones posibles para realizar experiencias de siembra de nubes. El emprendimiento se paralizó”, afirma José Luis Sánchez, catedrático de Física Aplicada de la Facultad de León e estudioso de estos ensayos. La lucha antigranizo sí que se fué dando en múltiples zonas de España (Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, La capital española, Aragón, La Rioja o Catalunya), prácticamente de manera continua desde el 79.

¿quién está disolviendo las nubes en andalucía para evitar la lluvia?

Afirmación que coincide con la de Jiménez, quien aclara que “la sequía no tiene nada que ver con la siembra de nubes” y que tampoco “tiene predominación en el clima”. Parte del problema con la siembra de nubes, no obstante, es que no siempre se hace de una manera clara. “Sospecho que se está volviendo más popular, pero es bien difícil saber quién está sembrando en la actualidad o incluso quién lo estaba haciendo hace 20 años. Los éxitos son bastante limitados, si bien mejores que tiempo atrás, y esto implica una mayor presión para continuar mucho más allá incluso si es poco probable que se consiga un resultado positivo”, prosigue Steven Siems, catedrático de estudios de la tierra, atmósfera y medio ambiente de la Universidad Monash, con sede en Melbourne, y de las primordiales de Australia. No obstante, quienes padecen sus efectos dicen tener muy clara su existencia, y en las tres últimas décadas se llegaron a hacer plataformas y asociaciones para luchar contra ellas. Sin ir más allá, a inicios del actual año, damnificados por los vuelos antilluvia acordaron en Valencia pedir explicaciones al Parlamento Europeo y, ante todo, que se abran investigaciones.

¿quién está disolviendo las nubes en andalucía para evitar la lluvia?

CONTENIDO RELACIONADO